Motivos para instalar un cilindro de seguridad en nuestra cerradura
Con el aumento de los robos y asaltos en viviendas en los últimos años, se recomienda reforzar nuestra seguridad para hacer más difícil el acceso al interior de nuestra vivienda.
Es muy desagradable llegar a casa y encontrarnos con el panorama de que han forzado nuestra cerradura y han sustraído nuestras posesiones más valiosas. O incluso que nos han ocupado nuestra casa, en el caso de que tengamos una segunda vivienda que se encuentre vacía.
Cerrajeros y profesionales de la seguridad recomiendan instalar en nuestras puertas los denominados cilindros de seguridad. Estos cilindros, si se combinan con un escudo de seguridad de alta gama, retrasarán e imposibilitará a los ladrones el forzado de nuestra cerradura en comparación a una cerradura convencional. Obligándoles a utilizar mayores herramientas y mayor ruido para acceder a nuestra vivienda. Algo que seguramente les haga desistir y elegir otro objetivo más vulnerable.
Los cilindros de seguridad son dispositivos muy económicos en comparación a una puerta blindada o acorazada u otros dispositivos. Valorando su calidad-precio, nos brindarán una seguridad mucho mayor.
Un cilindro de seguridad de gama media puede costar alrededor de los 120 o 150 euros, en cambio una puerta de seguridad acorazada de gama media puede rondar los 1500 euros.
Estos cilindros harán más difícil manipular nuestra cerradura, copiar las llaves o realizar acciones muy utilizadas por los ladrones como el bumping.
Los precios de los cilindros de seguridad pueden variar según cada tipo de gama y se recomienda su instalación en cualquier época del año, aunque siempre es recomendable tenerlo en cuenta en épocas veraniegas, cuando es más probable de que nos encontremos ausentes en nuestra casa.
Debemos de recordar que cada día aparecen nuevos dispositivos de protección así como los de robo, de modo que aunque nunca conseguiremos una seguridad del 100% con ningún dispositivo, pero si nos será posible retrasar y hacer más difícil el objetivo de los “amigos de lo ajeno”.